Ciclos Biogeoquímicos - Grado 7 - Guía 3 - SEGUNDO PERIODO

                                              INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTAMBUL 

DOCENTE: LUZ MARY BONILLA

RODRIGUEZ

TEL: 323 542 1799

CORREO ELECTRÓNICO: 

luzmarybonilla@ieestambul.edu.co

 

GRADO: SÉPTIMO

AREA: CIENCIA NATURALES ASIGNATURA: ECOLOGÍA

Fecha 23/04/2021

GUIA NUMERO 3

SEGUNDO PERIODO 

TEMA:

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

 

Ciclos biogeoquímicos: carbono, nitrógeno, fósforo y del agua.

Los seres vivos necesitan alrededor de 40 elementos químicos para su desarrollo; entre ellos, los fundamentales son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo. La existencia de éstos en la naturaleza es limitada; por ello, deben reciclarse de manera constante. Así surgen los llamados ciclos biogeoquímicos, que permiten la disponibilidad de estos elementos una y otra vez, transformándose y recirculando a través de la atmósfera, hidrosfera, litosfera y biosfera, es decir la Ecósfera.

Los ciclos biogeoquímicos pueden ser de dos tipos:

De nutrientes gaseosos. Cuya fuente de aporte es la atmósfera: Ej. carbono, oxígeno y nitrógeno.

De nutrientes sólidos. Proporcionados por la corteza terrestre; por ejemplo: Fósforo y azufre.

El agua desempeña un papel fundamental en los ciclos biogeoquímicos, ya que los nutrientes atmosféricos llegan a la superficie terrestre con la lluvia; los nutrientes sólidos provienen de minerales de rocas desgastadas y disueltas por el agua, además, las plantas absorben los nutrientes minerales disueltos en este líquido.

Ciclo del Oxigeno circulación del elemento oxígeno en el interior y en la superficie de la Tierra a través de procesos químicos, físicos, geológicos y biológicos. La importancia del ciclo del oxígeno radica en lo imprescindible que es este elemento para la vida en el planeta. El proceso de transformación de su recorrido se define como un ciclo biogeoquímico. En este sentido, el oxígeno pasa por mutaciones físicas, químicas, geológicas y biológicas en el proceso.

 

Características del ciclo del oxígeno., El oxígeno, como elemento químico, se encuentra en abundancia y en diversas combinaciones químicas en la naturaleza. Como tal, su forma más común son gas oxígeno (O2), gas carbónico (CO2) y agua (H2O). Como tal, el ciclo del oxígeno se caracteriza por ser una combinación de los ciclos: del oxígeno como gas oxígeno, del carbono como gas carbónico, y del agua en sus distintos estados de agregación.

El ciclo del oxígeno se manifiesta en dos tipos de procesos: ciclo lento o geológico y ciclo rápido o biológico. Los ciclos lentos o geológicos son aquellos que forman parte del proceso geológico de la Tierra como, por ejemplo, el ciclo hidrológico. El ciclo hidrológico es el recorrido que hacen dos moléculas de oxígeno junto con una molécula de hidrógeno por la superficie y el interior de la Tierra, a través de las etapas de evaporación, condensación, precipitación, infiltración y escorrentía. Por otro lado, los ciclos rápidos o biológicos son aquellos que constituyen parte de los procesos biológicos de los seres vivos.

Ejemplo de ciclos rápidos o biológicos del oxígeno son la respiración que se manifiesta en dos pasos: la absorción del oxígeno y liberación del dióxido de carbono. Asimismo, la fotosíntesis también forma parte de los ciclos biológicos del oxígeno que se resume en los mismos dos pasos que la respiración, pero absorbiendo dióxido de carbono y liberando oxígeno.

Ciclo del Carbono:

El carbono se encuentra en la atmósfera como bióxido de Carbono gaseoso. Las plantas toman el Bióxido de carbono directamente del medio donde vive y con él fabrican carbohidratos y algunos lípidos durante la fotosíntesis. Al alimentarse de plantas, los animales ingieren los compuestos complejos elaborados a partir de bióxido de carbono y agua. El bióxido de carbono regresa a la atmósfera a través de la respiración de los seres vivos, por desintegración bacteriana o como residuo de las combustiones.

 

 

Ciclo del Nitrógeno:

Representa un ejemplo típico de nutrientes gaseosos. Constituye el elemento predominante de la atmósfera (79%). Las bacterias nitrificantes fijan el nitrógeno atmosférico y lo convierten en sales de nitrógeno, nitritos o nitratos, que las plantas absorben del suelo a través de sus raíces.

 

Con el nitrógeno, la planta fabrica proteínas durante la fotosíntesis, las cuales son ingeridas en forma directa por herbívoros o Indirecta por carnívoros. Cuando los organismos mueren, sus cuerpos son desintegrados por la acción bacteriana, formándose amoniaco; otras bacterias convierten el amoniaco en nitratos, o lo liberan en forma gaseosa por acción de bacterias desnitrificantes; de esta manera el nitrógeno regresa a la atmósfera.

Actividad, Responda:

1.       ¿Qué son los Ciclos Biogeoquímicos?

2.       Los ciclos biogeoquímicos pueden ser de dos tipos, ¿Cuáles son?

3.       Con sus propias palabras haga un resumen del ciclo del oxígeno, del carbono y del nitrógeno. 

4.       ¿Por qué son tan importantes los ciclos Biogeoquímicos?

5.       Defina las siguientes palabras: Atmosfera, hidrosfera, Ecósfera, transformación, ciclo, evaporación

Fuente: 

https://enciclopediaonline.com/es/ciclo-del-fosforo/

https://aprehenderlaciudad.wordpress.com/2014/06/14/ciclos-de-la-naturaleza/ https://slideplayer.es/slide/13626370/ https://www.youtube.com/watch?v=Z327XxlM6Zk

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tabla periódica - Grado 7 - Guía 4 - SEGUNDO PERIODO

La electricidad - Electrostática - Grado 6 - Guía 6 - Segundo periodo