OCTAVO LA ECOLOGÍA DE POBLACIONES - PRIMER PERIODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTAMBUL
DOCENTE: LUZ MARY BONILLA RODRIGUEZ TEL: 323 542 1799 CORREO ELECTRÓNICO: luzmarybonilla@ieestambul.edu.co |
GRADO:
OCTAVO |
ÁREA: CIENCIA NATURALES ASIGNATURA: ECOLOGÍA |
Fecha 12/03/2021 ESTA GUÍA SE DEBE ENTREGAR MÁXIMO HASTA EL 18 DE MARZO |
GUIA NUMERO 1 |
PRIMER PERIODO |
TEMA: LA ECOLOGÍA DE POBLACIONES |
Indagación Toda
la vida en la Tierra forma parte de un gran sistema compuesto por una enorme
riqueza biológica. Variedad de plantas, animales y muchos organismos que
existen pero que aún no conocemos. Elige con cinco compañeros un lugar cercano
a la escuela, donde haya vegetación y animales. Con la orientación de tu
profesor, observa, dibuja y describe en tu cuaderno las características de las
distintas variedades de plantas y animales en un área de un metro cuadrado.
Escribe el número de plantas y animales que lograste registrar. Cuanto más alto
sea el número, mejor. Compara con otros grupos qué otros organismos
encontraron, y que tú no hayas registrado. Completa tus observaciones.
El estudio de la Ecología de
Poblaciones, también conocida como Demoecología o Ecología Demográfica, recoge
un abanico de variables extraordinariamente amplio, no sólo de los individuos
en sí, con diferentes edades, sexo, tamaños, etc., sino de todo lo que existe a
su alrededor, es decir, los recursos espaciales (alimento, refugios, agua,
radiación solar, etc.), las condiciones (temperatura, precipitaciones, humedad
etc.) y, por supuesto, los amigos o enemigos que puedan llegar a tener y
además, considerando todas esas variables en diferentes ciclos temporales, ya
sean diurnos o nocturnos, estacionales o multianuales.
Objeto
de estudio.
La Ecología de Poblaciones es la encargada de estudiar los procesos que tienen que ver con la homeostasis, la distribución y abundancia de las poblaciones, tanto animales como vegetales, las fluctuaciones en el número de individuos de cada especie, la relación depredador-presa y la genética de las poblaciones. Uno de los principales objetivos de la Ecología de Poblaciones en las comunidades es describir, explicar y entender la distribución y abundancia de los organismos.
Definiciones de distintos autores:
1. La Ecología de Poblaciones es el estudio de los tamaños (y en menor medida de las distribuciones) de las Poblaciones de animales y plantas; de los procesos, particularmente los procesos biológicos, que determinan estos tamaños (Begon y Mortimer 1986).
2. La Ecología de Poblaciones es el estudio de las poblaciones animales y vegetales, sus patrones de variación en el espacio y en el tiempo y de los factores que los afectan (Hassel 1988).
3.
La Ecología de Poblaciones pretende entender la dinámica de las poblaciones
caracterizando tanto los procesos locales que afectan a los nacimientos como a
las muertes y los movimientos de los individuos entre localidades (Ricklefs
1990).
LAS ESCALAS DE LA ECOLOGÍA.
La
naturaleza puede ser entendida como una jerarquía biológica con un grado
creciente de complejidad y organización. Comienza con las partículas
subatómicas y atómicas, y continúa escalando por las estructuras celulares
hasta llegar a los tejidos, los órganos, los sistemas y los organismos. La
ecología, por su parte, se interesa por estudiarlos siguientes niveles de
organización: los individuos, las poblaciones, las comunidades y los
ecosistemas.
A nivel de los individuos, estudia
cómo estos son afectados por el medio ambiente.
A nivel de las poblaciones, estudia
su estructura y las fluctuaciones en su tamaño y distribución
A nivel de las comunidades, estudia
las relaciones entre especies y la abundancia relativa de cada una de ellas.
A nivel de ecosistemas, la
ecología estudia los procesos físicos, químicos y biológicos que determinan la
distribución y abundancia de los organismos, así como los flujos de
energía y se generan a raíz de sus interacciones.
Población biológica, es
un conjunto de organismos o individuos de la misma especie que coexisten en un
mismo espacio y tiempo, y que comparten ciertas propiedades biológicas, las
cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo.
En
algunos casos, las poblaciones tienen límites físicos determinados como, por
ejemplo, las poblaciones de las especies de peces que viven en un lago. Sin
embargo, otras no tienen límites tan precisos y esto depende de la especie,
unos organismos pueden depender de todo un bosque y otros de un árbol o una
hoja.
Características
y estructura de las poblaciones.
Lo
que caracteriza a las poblaciones es tamaño poblacional la cual es la cantidad
e individuos que la componen y que se encuentran en un lugar y tiempo determinado.
Puede verse afectada por la aparición y desaparición de individuos, la
natalidad, la mortalidad, inmigración (individuos que ingresan), emigración
(individuos que salen).
Actividad:
- ¿Como esta también llamada o conocida la ecología de poblaciones?
- Explico la definición de ecología de poblaciones por los
autores mencionados en el texto.
- Explico las escalas de la ecología.
- Defino individuo, población, comunidad y ecosistema.
- Explico las características y estructuras de las
poblaciones.
Referencias:
https://www.ecured.cu/Ecolog%C3%ADa_de_Poblaciones
https://www.google.com/search?q=ecolog%C3%ADa+poblaci%C3%B3n&tbm=isch&ved=2ahUKEwi07YDAhLroAhXIEVMKHeGPBfAQ2-cCegQIABAA&oq=ecolog%C3%ADa+pobla&gs_lcp=CgNpbWcQARgBMgIIADICCAAyAggAMgYIABAIEB4yBggAEAgQHjIGCAAQCBAeMgYIABAIEB4yBggAEAgQHjoECAAQQzoGCAAQBRAeUNUdWKVAYINMaAFwAHgAgAGlAYgBvwiSAQMwLjeYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZw&sclient=img&ei=QJ59XrTNMMijzALhn5aADw&bih=708&biw=1600
https://www.youtube.com/watch?v=Nh_1nJYRBJ0
Comentarios
Publicar un comentario